Mostrando entradas con la etiqueta Jam Episodio II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jam Episodio II. Mostrar todas las entradas
Fourthet
I don’t know what’s happening in this town.
I don’t know what’s goin’ on, I cannot
understand.
I’m gonna die dry,
And without wine we are not gonna play.
Please tell me, I need to know!
Who the hell??
Who’s been drinking the wine?
Ine ine ine…
Who the hell??
Who’s been drinking the wine?
I don’t know what’s happening in this town.
I don’t know what’s goin’ on, I cannot
understand.
This city looks like a desert,
And without a bottle of wine we cannot play
Who the hell?
Who’s been drinking the wine?
Telepatía
-
¿Dónde estás?
-
En un bar, escuchando un programa de radio
-
¿Qué?
-
Sí, eso, en un bar escuchando un programa de
radio
-
Ah… ¿cuándo termina?
-
En un rato.
-
¿Después qué hacés?
-
No sé todavía. Estoy con mis viejos.
-
¿No querés venir a casa?
-
No sé, estoy con mis viejos
-
Dale.
-
Estás lejos, es un bardo volver después.
-
Quedate. No te vayas más.
-
Silvia, la nena no va a querer volver con
nosotros
-
Mejor Cacho. Mejor
-
¿Pero por qué nos trajo acá?
-
No sé, estábamos cerca. Yo la estoy pasando
bien.
-
No, sí. Yo también.
-
¿Entonces?
-
Que me preocupa, pasó muy rápido el tiempo. Hace
un par de años se moría por quedarse con nosotros
-
Hace más de una década y media de eso, Cacho.
-
¿década y media ya? ¿Hace cuánto nos conocemos
nosotros?
-
35 años.
-
Guau.
Correspondencia a pedido
Salvador,
Malena me pide que te escriba una carta y aquí estoy. En primera instancia, te presentaría a Malena Quevedo, diseñadora de la revista de humor cordobs (de Argentina, no de España) llamada "La Joda". Joder es un término muy español, pero acá en el sur del mundo, en el fondo del continente americano, está más emparentado con la broma. A veces las relaciones sexuales también son una broma, de mal gusto o bueno, no importa; pero en este caso sólo estamos hablando de la sorna, del mofar, del reírse. Vos tenés pinta de haber sido un tipo muy divertido, y si pudiera, querría oir tus charlas con Buñuel y Cocteau. Cocteau no lo sabe, pero si querés se lo contás, un personaje de él es el seudónimo de un frontman de banda argentina. La banda se llama Babasónicos, y el cantante se hace llamar Dárgelos, pero ya es hora de que acabe la secundaria para mi.
Hace unas decenas vos estabas pensando en la persistencia de la memoria; en el siglo XXI, lamento decírtelo, la memoria ya no existe. Se llama Google y es un buscador en internet al cual TODOS recurrimos para reflotar lo que no recordamos y lo que no sabemos. Internet es abstracta. Hubo un par de genios al estilo tuyo que crearon este sistema en la década del '60 basado en infinitas combinaciones del número cero y el uno. Capaz no llegaste a conocerlo porque poco tuviste que ver con el ejército yanqui. Ahora la memoria no persiste, simplemente la tenemos olvidada hasta que encontramos una buena conexión a internet que permita rescatarla. No somos robots, ni cyborgs, aunque tomamos pastillas anticonceptivas y creamos miembros mecánicos para persistir, pero con la vida.
Malena no especificó qué quería que te contara, sin embargo, creo que estará conforme.
Con profunda admiración,
Sole
Malena me pide que te escriba una carta y aquí estoy. En primera instancia, te presentaría a Malena Quevedo, diseñadora de la revista de humor cordobs (de Argentina, no de España) llamada "La Joda". Joder es un término muy español, pero acá en el sur del mundo, en el fondo del continente americano, está más emparentado con la broma. A veces las relaciones sexuales también son una broma, de mal gusto o bueno, no importa; pero en este caso sólo estamos hablando de la sorna, del mofar, del reírse. Vos tenés pinta de haber sido un tipo muy divertido, y si pudiera, querría oir tus charlas con Buñuel y Cocteau. Cocteau no lo sabe, pero si querés se lo contás, un personaje de él es el seudónimo de un frontman de banda argentina. La banda se llama Babasónicos, y el cantante se hace llamar Dárgelos, pero ya es hora de que acabe la secundaria para mi.
Hace unas decenas vos estabas pensando en la persistencia de la memoria; en el siglo XXI, lamento decírtelo, la memoria ya no existe. Se llama Google y es un buscador en internet al cual TODOS recurrimos para reflotar lo que no recordamos y lo que no sabemos. Internet es abstracta. Hubo un par de genios al estilo tuyo que crearon este sistema en la década del '60 basado en infinitas combinaciones del número cero y el uno. Capaz no llegaste a conocerlo porque poco tuviste que ver con el ejército yanqui. Ahora la memoria no persiste, simplemente la tenemos olvidada hasta que encontramos una buena conexión a internet que permita rescatarla. No somos robots, ni cyborgs, aunque tomamos pastillas anticonceptivas y creamos miembros mecánicos para persistir, pero con la vida.
Malena no especificó qué quería que te contara, sin embargo, creo que estará conforme.
Con profunda admiración,
Sole
Funatico
Señor fan de Pink Ployd:
¿Te ofende que te diga que para mi tu banda idolatrada es sólo un martillo que camina? ¿Te jode que te diga que una remachadora es un martillo caminante?
¿Me vas a amar si te confieso que en mi adolescencia fui fan de Babasónicos?
¿Puedo hacer preguntas mientras contemplás la oscuridad de la habitación? ¿Te embola que te interrumpa?
XXO
S.
¿Te ofende que te diga que para mi tu banda idolatrada es sólo un martillo que camina? ¿Te jode que te diga que una remachadora es un martillo caminante?
¿Me vas a amar si te confieso que en mi adolescencia fui fan de Babasónicos?
¿Puedo hacer preguntas mientras contemplás la oscuridad de la habitación? ¿Te embola que te interrumpa?
XXO
S.
Me cuesta conectarme
Querido técnico:
Hoy no puedo destinarte lindas palabras. La vida para mi, en los últimos 14 años se ha vuelto tan virtual que no comprendo otra forma de interacción. Hasta escucho online cada disco que antes solía oir en encerrada en la pieza, como bien trae a colación Facundo Quevedo a quien rebauticé "López" porque me pone nerviosa no tener conexión. Como verás, la importancia de la virtualidad es tal que no podría concebir la existencia sin revisar todas y cada unas de las cuentas que abro.
Hoy no pude. Pero no importa. La próxima vez te pido que vengas, porque para mí la vida sin internet es tan imposible que olvido los nombres de la gente y sólo me sale el mostro [sic] interior.
Querido técnico, te escribo esta carta en la pc, te la mando cuando consiga señal.
Besiiiis
Sole.
Hoy no puedo destinarte lindas palabras. La vida para mi, en los últimos 14 años se ha vuelto tan virtual que no comprendo otra forma de interacción. Hasta escucho online cada disco que antes solía oir en encerrada en la pieza, como bien trae a colación Facundo Quevedo a quien rebauticé "López" porque me pone nerviosa no tener conexión. Como verás, la importancia de la virtualidad es tal que no podría concebir la existencia sin revisar todas y cada unas de las cuentas que abro.
Hoy no pude. Pero no importa. La próxima vez te pido que vengas, porque para mí la vida sin internet es tan imposible que olvido los nombres de la gente y sólo me sale el mostro [sic] interior.
Querido técnico, te escribo esta carta en la pc, te la mando cuando consiga señal.
Besiiiis
Sole.
Escuela de Señoritas
Me gusta. Y creo que, para que me mire, tiene que gustarme
lo mismo que le gusta a él.
Y a él le gusta la música.
Compré un libro para entender la música que a él le gustaba,
y después, tuve que comprar una revista que explicaba el libro que explicaba la
música que le gustaba a él. Invertí tantas horas que quedé libre en una
materia, habiendo estudiado más arduo que en toda mi vida.
De caída en caída, caí en un foro donde un montón de avatares
con la cara de Waters decía un montón de cosas que me dejaban con la boca
abierta. Que él abrazara estas cosas tan elevadamente lejanas a mí, me hacía
sentir la más pelotuda de la cuadra. Y eso era buena señal. Enamorarse no es
un mucho más que sentirse una imbécil.
Abrí un documento de Word, copié y pegué un par de posteos. Como tomé confianza, traduje
un par de frases aleatorias de canciones ídem de la banda y las meché adentro
del texto. Por un momento sonreí al imaginar que todo ese textote era
producción mía, y sentí la postergadísima tesis, dos metros más cerca de mí.
Junté coraje y lo postié en Facebook. Inmediatamente entré
en su perfil para extrañarlo menos y me encontré con que hacía 24hs que su muro
lo anunciaba en una relación. No conmigo, no con Waters. Con una rubia con una
musculosa de Justin Timberlake. 1 notificación. De él. “Guau, copado!”. Así,
sin megusta.
A veces gano
Al que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.
A
veces podés ganar más como contratado que siendo parte de lo que te contrata.
A
veces David vences a Goliat, a veces la lechuga engorda, a veces la frutilla es
lo peor del postre.
A veces el que te caga te salva. He abatido un póker de ases
con un par de cuatros.
He extrañado al que me olvidó, y la mayoría del tiempo
ignoro quién me extraña.
A veces por abrir el camino del pop te consideran como el primer rockanrollero. Será que rock es una manera de hacer las cosas.
Me gustan los
moros, los afros, los que bailan malambo. A veces. A veces, no.
Final del Track 1
DDDDDDDDDijrwhjunVwo9999999999999999999999tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttwlkjeiofjejjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj4j4jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj444444444444444444444444444444offfffffffffffffffffffffffiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiierieieieieie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)