Mostrando entradas con la etiqueta #Jam Episodio IV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Jam Episodio IV. Mostrar todas las entradas

El fracaso es querer contentar a todos








Superstición

Un niño está sentado en una plaza. A su alrededor hay mucha gente, que pasa, la mayoría ni lo ve. Mira alrededor y no entiende ni una palabra de lo que escucha. Una pareja llora a la par. Él los mira. Sabe que hay algo que falta. Algo que les falta. Se levanta, toma un panadero del centro de la plaza. Se acerca a dárselo; y les dice:
- pidan un deseo.

(Syb Ó)

Semántica atormentada

¿Esto es música? ¿Qué es la música? Es otro idioma. Sin palabras. Pero con las ideas ya terminadas, aunque se completen en el oído, en el corazón y a veces en la faringe de alguien. Ideas que no siempre se pueden poner en palabras. No todas las ideas pertenecen a la cabeza, a veces son sólo acordes de emociones atormentadas que se agolpan unas con otras en un placard o en un pabellón auditivo. Un grito gutural puede ser una idea. Arcaica. Inicial, iniciática. ¿Hay ideas arcaicas? ¿Las ideas no son siempre castillos terminados e irrompibles, habitados por miles de personas felices? No lo sé. No lo creo. Las ideas son impulsos terminados. ¿Esto es una idea?


(Syb Ò)

Sanar

me cuesta tocar para otros,
me cuesta tocar para mì,
remueve demasiado,todo
es màs que mùsica para mì

me siento desnuda, expuesta
sola, fragil, vulnerable, pues
siento todo, no siento nada
siento demasiado a la vez

era mi idioma, mi ser, parecer
era mi bronca, mi dolor
mi antes y mi despuès

mi primer amor, mi obsesiòn
mi refugio, isla, pasiòn

què pasò?
dònde, todo eso, quedò?
se durmiò en mi camino
me perdì , y no volviò
ya no toco como antes
segura, fuerte, àgil

encontrè mil excusas
y la muerte de mi padre
y la locura de mi madre

ahora que yo misma
soy adulta, grande
y tengo dos hijas,
y mi niña, dolorida,
busco a tientas
desespero
por ser aquèlla
que en el piano
antes era.

Pilar Taborda

El robó

Si alguien abriera una fábrica de robots domésticos, debería considerar:
Un robot que se llame Schuber y tenga anteojos.
Un robot que se llame Jairo y tenga muy blancos los dientes.
Un robot que cante el Ave María, por las dudas nos den ganas de casarnos.
Un robot que aplauda poco.

Jairo estuvo aquí


Falta envido.

Un grupo de ángeles habita en un juego de cartas. Una caja celeste, llena de nubes y atuendos blancos, en caída. Una túnica con pliegues como de naipes, cabellos al viento como los bastos. Ojos verdes cual interior de una copa, de un cáliz. El del As. El as de copas. El vino. Los ángeles juegan al truco en una nube, la más grande, la que carga la tormenta. Gabriel y Zadkiel hacen dupla. Suman juntos los 33 de Cristo.


(Syb Ó)

Los ojos en la nariz

Qué problema el punto de vista. La perspectiva es el punto negro que el investigador busca obviar. Soltarlo, llenarlo de música, perdón e imaginación. Cuánto perdón necesita la perspectiva. El punto de vista es un ojo negro, algunas personas tienen los dos. Pero se camina, como se puede. La nariz marca el horizonte, el propósito.


(Syb Ó)
Un día va a llover y voy a estar en Buenos Aires, ponele.
Un día va a llover y voy bailar en una calle que me encandile de Neón.
Un día voy a saber qué escribir cuando me invitan.
Sigue Pato. 

Domingo para lavarse el oxido

Puedo tipear cualquier cosa a la velocidad en la que Pilar ejecuta hermosas canciones.
Estoy oxidada.
No tanto como Patricia que juega a ser bailarina.

Bailar.
Un domingo.
¿Los domingos se baila, se tipea, o sólo se descansa?
Los domingos y el remojo.
El remojo que, a la larga, me oxida y me arruga.

Gracias por invitarnos.
Por venir.
Por obligarnos a quitarnos el herrumbre.
FIN.