Mostrando entradas con la etiqueta Jam Episodio I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jam Episodio I. Mostrar todas las entradas

Retazos todos juntos y cosidos

Superar el karma
dice gente que no conocemos
pero es válido el consejo.
Superaría un disco de Romeo 
si alguna vez lo hubiera escuchado entero.

¿La improvisación es parte del superar?
Olvidarse y seguir.
Inventar una nueva.
No parar hasta que caiga por su propio peso.

**

Ir y venir.
El mar como medida del año.
Como el momento de tranquilidad.

Quiero ir 
hacia donde el viento
y sólo el viento
sea el único percance a resolver.
El mar como medida de tranquilidad.
De movimiento.
Y de soundtrack.
Voy a tener suerte.
 El mar como medida de superación
De ir, venir
no volver. 

 

Sencillez, hacete luz

Una historia sencilla. Una constelación de sencillez. Todas las sencilleces se agolpan y forman dibujos en el cielo. Dibujos sin culpa, sin problemas. El violín siempre tiene estilo, incluso en la música de mariachis. Los mariachis se la pasan llorando, qué sentimiento noble el llanto. 
Sencillo. Cuando uno llora es sencillo. 
Todos hemos escuchado hablar de Romeo Santos este año. Pocos son los que lo han escuchado. Sin escucharlo, muchos sabemos que debemos opinar que no está bueno lo que hace Romeo Santos. Yo nunca escuché una canción de él. Me gusta su nombre. Muy latinoamericano, como los mariachis. Como el baile del zumba. 
¿El baile se hereda? La capacidad de bailar, digo. Antes, las madres enseñaban a sus hijas a bordar. Los padres, suelen enseñar qué palabras bordar.
 Los padres cosen palabras al temperamento, al temple. Los juguetes vienen de la tienda para que uno los rompa. Cuando se rompe una muñeca se rompen muchas cosas. Mantener las cosas sanas es conflictivo. Todo suele pender de un hilo. Ahí, al borde del abismo, del hilo. A punto de caer y de cortarse. Así de sencillo. Así de simple. 

sencillez.
1. f. Cualidad de sencillo.

simple.
(Del lat. simple, adv. de simplus).
3. adj. Sencillo, sin complicaciones ni dificultades.

 Dos veces lo mismo.

Y habrá que ver

¿Quién lee todos los blogs que escribimos?
Cientos de palabras, sentimientos y cosas que antes vomitamos
en blogspot y ya no dan ni para nota en Facebook.

Mi mamá es astróloga.
En realidad no.
Pero nunca pude convencerla de que leyera mi blog.
Ni siquiera de que me gustee la foto de perfil.

***

La convivencia es dificil.
Vivir de a dos y con las madres.
Hasta que vinieron las constelaciones familiares.
El árbol geneálogico se desnuda
y yo aprovecho para saber
que mi mamá no lea mi blog
¿lo pagarán los que vengan?
***
 ¿Quién lee los diarios que escribimos?
 Los frutos que no van a dejar de caer nunca.
Como nunca vamos a dejar de crear blogs.
Ni facebooks.
Ni cualquier otro espacio que sirva para vomitar
y entender el sistema.
***

El silencio

La pareja es el punto de partida. Él es el novio, por eso obedece. Él está vestido de invierno, en negro y azul. 
El silencio. A lo lejos una voz retumba. El público pide tomar medidas, ampliarlas. Las medidas se toman, el público las acepta. Notas invaden el espacio. A lo lejos, una voz dice algo, no se entiende qué.
A veces estas cosas pasan en los hospitales. O al mediodía en los barrios, cuando pasa el verdulero y tira ofertas. 
Cuando hay un problema, siempre alguien intercede para solucionarlos. Ojalá, eso dicen algunos. 
La voz se acerca con una palabra. El relincho se siente mas cercano, hace preguntas. 
Vuelve el sonido. El sonido necesita del espacio. 
El sonido necesita del espacio para transitar. En el espacio hay estrellas. Las estrellas son el reflejo de la tristeza. Sobre un libro siempre se puede llorar.
Trabajar en una librería debe ser cansador. Hay que lidiar con lo que lee la gente. Y a veces, la gente no sabe leer. ¿Quién enseña a la gente cómo se lee? ¿Cómo se opina? Son preguntas. No sabemos si hay respuestas. 
Hay caminos. Caminos hay siempre. Hoy, por ejemplo, en un rato, llegará un actor. Lo estamos esperando. No sabemos qué va a hacer, él es improvisador. Nosotras, también estamos improvisando.